¡Bienvenid@s a la Semana DevOps #10! 🚀


Esta semana se alinearon los planetas: AWS lanzó ECS Managed Instances (menos ops, más control), Bedrock sumó Claude Sonnet 4.5 (agentes y coding serio), HashiCorp presentó su visión de infragraph (grafo vivo de infraestructura), Microsoft trajo el Agent Framework (multi-agente enterprise), GitHub publicó cómo evoluciona el rol dev, y GitLab mostró entornos gestionados para testing embebido. Te dejo lo curado + “por qué importa” + acciones concretas.

Prepárate un café ☕ y arranquemos.

Si te sirve, compartilo con tu equipo y suscribite para no perderte nada. 🚀🔥

Quieres Patrocinar esta Newsletter? Click aquí

AWS
AWS lanza ECS Managed Instances (EC2 totalmente gestionado para ECS)

AWS anunció Amazon ECS Managed Instances, un nuevo modo de cómputo totalmente administrado que permite usar instancias EC2 dentro de ECS sin preocuparse por la infraestructura.

La promesa: “control de EC2, simplicidad de Fargate.”
AWS se encarga del aprovisionamiento, escalado, parches de seguridad y optimización de costos cada 14 días, utilizando Bottlerocket como sistema base.

Este nuevo modo permite elegir atributos específicos —GPU, arquitectura, rendimiento de red— o dejar que ECS determine la combinación más eficiente. Ideal para cargas híbridas o equipos que buscan un punto medio entre Fargate y EC2 clásico.

Disponible en Norteamérica, Europa, África y Asia-Pacífico, puede gestionarse desde la consola, CLI o herramientas IaC como CDK y CloudFormation.

AWS
Claude Sonnet 4.5 llega a Amazon Bedrock

El nuevo modelo de Anthropic, Claude Sonnet 4.5, ya está disponible en Amazon Bedrock, marcando un salto en inteligencia aplicada al desarrollo y la automatización por agentes.

Su especialidad: tareas largas, código complejo y manejo de memoria extendida.
Sonnet 4.5 entiende contexto a gran escala, gestiona herramientas y mantiene coherencia durante horas o días, lo que lo convierte en un aliado para pipelines autónomos y refactors inteligentes.

Entre sus novedades destacan:

  • Smart Context Window Management: maneja conversaciones largas sin errores por límite de tokens.

  • Cross-Conversation Memory: recuerda preferencias o datos entre sesiones.

  • Tool Use Cleaning: borra resultados antiguos para mantener eficiencia y reducir costos.

Su integración con AgentCore permite desplegar agentes productivos con aislamiento, observabilidad y soporte prolongado.

HASHICORD
HashiCorp e IBM presentan Project “Infragraph”

Durante HashiConf 2025, HashiCorp reveló su visión para el futuro de la infraestructura inteligente: Project Infragraph, un grafo unificado que conecta infraestructura, aplicaciones, ownership, políticas y seguridad.

La idea es simple pero poderosa: ofrecer una fuente de verdad viva para IA y automatización.
Con esto, los agentes (humanos o artificiales) pueden consultar en lenguaje natural el estado completo de una organización: desde qué versión de software corre un servicio hasta quién es su owner y qué políticas lo rigen.

También presentaron sus primeros MCP servers (Terraform, Vault y Radar), permitiendo a agentes consultar entornos en tiempo real.

“Queremos que la IA tenga contexto real de tu infraestructura,” dicen sus creadores.

MICROSOFT
🚀 Microsoft lanza el Agent Framework (public preview)

Microsoft también se suma a la ola agentic.
El nuevo Microsoft Agent Framework, disponible en Azure AI Foundry, unifica los proyectos AutoGen y Semantic Kernel en un SDK y runtime de código abierto.

Permite construir sistemas multi-agente con soporte nativo para MCP, observabilidad con OpenTelemetry, orquestación de flujos complejos y cumplimiento integrado.

Casos de uso reales ya están en marcha:

  • KPMG Clara AI automatiza auditorías globales.

  • Commerzbank usa el framework para agentes de atención al cliente con voz.

  • Sitecore y Elastic integran sus datos para marketing y búsqueda inteligente.

Microsoft lo define como una “fábrica de agentes confiables” que apuesta por la interoperabilidad y el código abierto.

GITHUB
💻 GitHub: el rol del developer se transforma

GitHub publicó un artículo que ya es tendencia: “The developer role is evolving. Here’s how to stay ahead.”

La tesis: en la era de la IA, los desarrolladores dejan de ser “codificadores” para convertirse en estrategas y orquestadores de sistemas inteligentes.
El código se escribe más rápido, pero el valor está en dirigirlo con intención, criterio y colaboración.

Nuevas herramientas de GitHub impulsan este cambio:

  • Copilot Spaces: entornos compartidos para dar contexto a la IA.

  • Copilot Code Review: revisiones automáticas y contextuales.

  • Formación continua y certificaciones Copilot.

Y todo esto será eje central del próximo GitHub Universe 2025 en San Francisco.

GITLAB
GitLab revoluciona el testing embebido

El último lanzamiento de GitLab apunta a los equipos de sistemas embebidos: Managed Lifecycle Environments.
Una nueva forma de gestionar entornos virtuales de prueba que persisten a nivel de Merge Request, eliminando el clásico ciclo de “crear, destruir, volver a crear”.

Ventajas clave:

  • Reutilización de entornos sin recrear pipelines.

  • Limpieza automática post-merge.

  • Menos costos y “sprawl” de entornos.

  • Integración directa con herramientas de simulación (MATLAB, Simulink, QNX, AURIX).

GitLab demuestra que los principios de DevOps pueden llevar eficiencia también al mundo del firmware y los dispositivos.

IA
Nuevo curso oficial de Anthropic: Claude Code

Anthropic, en colaboración con DeepLearning.ai, lanzó un curso oficial y gratuito para aprender a usar Claude Code, su asistente de programación altamente agentic.

📚 Curso: Claude Code: A Highly Agentic Coding Assistant
🕒 Duración: 1h 50m (10 lecciones en video)
💸 Costo: Gratis (solo requiere registro)
🌍 Idioma: Inglés

¿Qué vas a aprender?

  • Cómo usar Claude Code para explorar, desarrollar, probar, refactorizar y depurar código.

  • Extender sus capacidades con MCP servers como Playwright (para UI testing) y Figma (para mockups).

  • Buenas prácticas de agentic coding: cómo darle contexto, usar subagentes y coordinar múltiples sesiones de Claude Code en paralelo.

🛠️ Ejemplos prácticos incluidos:

  • Construir y mejorar un chatbot RAG (con tests y refactor).

  • Transformar un notebook de e-commerce en un dashboard.

  • Crear una web app a partir de un diseño en Figma.

👩‍💻 Perfil ideal: developers con conocimientos en Python y Git que quieran potenciar su flujo de trabajo con asistentes de IA más autónomos.

👉 Por qué importa: Claude Code va más allá del autocompletado: actúa como un agente de desarrollo completo, capaz de planificar, ejecutar y mejorar código con mínima intervención humana.

📅 Próximos eventos tech en Español

Ekoparty Security Conference 2025

📍 Buenos Aires
🗓️ 22, 23 y 24 de OCTUBRE 2025
🔬 Security
🔗 ekoparty.org

😆 Meme DevOps de la semana

💭 Pensamiento de la semana

La IA no reemplaza criterio: lo exige.
El verdadero superpoder no es generar código, sino entender qué problema vale la pena automatizar.”

Roxs

Únete al Evento de FinOps Online Más Grande de 2025

Descubre cómo:

  • Transformar de una gestión reactiva a un liderazgo estratégico

  • Aprende gestión de costos para convertir la nube en una ventaja competitiva.

  • Obtén acceso exclusivo a las últimas herramientas y técnicas de automatización.

"Pero no tengo tiempo para otro seminario web..."

Este es el único gran evento de FinOps que queda en 2025, con estrategias probadas en batalla de empresas punteras.

23 de octubre de 2025
4:00 PM - 8:00 PM CEST

Plazas limitadas

Nos vemos en la próxima edición de Semana DevOps …

... donde seguiremos trayendo fuego, terminales abiertas, cultura DevOps y aprendizaje continuo en español.

P.S. Quieres Patrocinar esta Newsletter? Click aquí

Keep Reading

No posts found