¡Hola comunidad DevOps! 👋
¡Bienvenid@ a otra entrega de fuego devops! 🚀 Esta semana el hilo conductor es claro: la IA está acelerando el juego, pero la clave no está solo en adoptarla, sino en cómo la integramos con plataformas, seguridad y… sí, con los humanos aún en la cabina de mando.
Ahora sí, ¡a desplegar conocimiento!
Quieres Patrocinar esta Newsletter? Click aquí
🔥 Trending
DEVOPS
✨ ¿Puede Platform Engineering acelerar la adopción de IA?

La IA ya dejó de ser hype: está en el centro de los pipelines, las plataformas y hasta en el IDE. Pero con cada avance aparece la misma tensión: ¿cómo balanceamos velocidad e innovación sin perder seguridad y control?
Hoy las empresas enfrentan dos realidades:
Adopción bottom-up: los devs experimentan con nuevas herramientas de IA, a veces incluso sin políticas claras.
Riesgo de shadow AI: equipos usando agentes y copilots fuera de la supervisión del área de seguridad.
Acá es donde entran los guardrails. No se trata de frenar la IA, sino de definir límites claros y seguros para que pueda escalar en la organización.
🚦 Guardrails en acción
Platform Engineering: Los IDPs ya no son solo para CI/CD o infraestructura. Ahora incluyen procesos y patrones de IA, desde RAG hasta agentes MCP, con observabilidad y seguridad incorporadas.
Human-in-the-loop: Aunque los agentes puedan deployar, los humanos siguen siendo el freno de mano en decisiones críticas de compliance, ética y producción.
Golden Paths con IA: Diseñar caminos felices donde la IA no solo acelere, sino que lo haga de forma repetible, segura y medible. Si estás estudiando para una certificación AWS, aprovechá estos 3 meses intensivos para combinar teoría + práctica + simulacros. Con enfoque y disciplina, podés certificarte antes de que termine la promo.
La innovación sin guardrails es caos. Los guardrails sin innovación son burocracia. El futuro de DevOps está en la intersección: usar la IA para acelerar, pero con plataformas, observabilidad y humanos que mantengan el control.
AI
Manteniendo Humanos en el Loop en DevOps impulsado por IA

Alan Shimel lo resume en una frase potente: “sin humanos, la IA en DevOps es un accidente esperando ocurrir.”
El avance de los agentes autónomos (agentic AI) promete pipelines que se construyen, testean y despliegan solos. Pero la realidad es que, sin la supervisión humana, los errores escalan a velocidad de máquina: desde bugs que se multiplican en segundos hasta decisiones opacas que nadie puede explicar a un auditor.
🤝 Modelos de colaboración humano-IA
Shimel plantea tres escenarios que hoy se están probando en entornos DevOps:
Human-in-the-loop (HITL): la IA sugiere, el humano aprueba. Ideal para tareas de bajo riesgo como generación de tests.
Human-on-the-loop (HOTL): la IA ejecuta en automático, pero los humanos monitorean y pueden intervenir. Ejemplo: despliegues controlados en staging.
Human-out-of-the-loop (HOOTL): la IA controla todo sin supervisión. ⚠️ El más tentador… y el más peligroso.
🚦 Guardrails para no perder el rumbo
El futuro no está en frenar la IA, sino en poner barandillas claras para que avance sin poner en riesgo el negocio:
Observabilidad: ver en tiempo real qué está haciendo la IA en el pipeline.
Explicabilidad: entender por qué una decisión se tomó (evitar la “caja negra”).
Controles de acceso: asegurar que acciones críticas tengan autorización humana.
Cultura DevOps: entrenar a los equipos para trabajar con agentes como colaboradores, no como reemplazos.
OPENSOURCE
🚀 Shadow: el agente AI open source que transforma DevOps

El futuro de DevOps ya no son asistentes que sugieren código, sino agentes autónomos que entienden, actúan y documentan en segundo plano. Y Shadow es la prueba viva: un proyecto open source que está cambiando cómo interactuamos con GitHub y nuestros repositorios.
🚀 ¿Qué hace Shadow?
Pull Requests automáticos: crea ramas, hace cambios inteligentes y abre PRs sin intervención manual.
Entiende repos grandes: su motor de búsqueda semántica y memoria de repositorio le permite navegar contextos complejos.
Documentación en vivo: con Shadow Wiki genera y mantiene documentación actualizada según los cambios en el código.
Seguridad desde el diseño: ejecuta en entornos aislados (Kata QEMU containers), ofreciendo aislamiento a nivel de hardware.
⚡ ¿Por qué importa en DevOps?
Reduce el tiempo en tareas repetitivas de mantenimiento y gestión de repos.
Evita deuda técnica al mantener consistencia en grandes bases de código.
Se integra naturalmente en pipelines CI/CD, acelerando ciclos sin sacrificar seguridad.
Al ser open source, crece con la comunidad y permite iteración rápida.
IDE
💻 Kiro, el IDE AI Agentic de AWS, ahora con planes pagos

Lo que comenzó como un preview gratuito para probar el potencial de un IDE con agentes de IA, hoy se convierte en un producto con tiers pagos y límites claros. Kiro, construido sobre el código base de VS Code y respaldado por AWS, busca posicionarse como el IDE agentic de referencia.
📊 Cambios principales en Kiro
Free: limitado a 50 vibe requests y sin spec requests.
Pro: desde $20/mes, con 225 vibes y 125 specs.
Pro+ y Power: hasta 2.250 vibes y 1.250 specs ($200/mes).
Dashboard de consumo: nueva vista integrada para medir y entender el gasto en vibes/specs.
🔍 ¿Qué significan “vibes” y “specs”?
Vibes → interacciones generales (ejemplo: “explicame este código”).
Specs → tareas más complejas y específicas dentro de un workflow (ejemplo: “crea un microservicio con tests”).
💸 Los specs consumen más recursos y, por ende, son más costosos.
⚠️ Acceso restringido
Ahora hay lista de espera y códigos de invitación para descargar Kiro.
Los usuarios que estaban en preview se migran automáticamente al nuevo plan Free (con menos límites).
Las cuentas pagas tienen un trial de dos semanas antes de comprometerse.Documentá cada proyecto que hagas. Incluso un simple Nginx puede ser una gran historia para tu CV si explicás el problema, la solución y las herramientas usadas.
Kiro demuestra la tendencia del mercado: los IDEs ya no son solo editores de código, sino entornos agentic con IA integrada de forma nativa. Pero también deja claro que el futuro de estas herramientas será pago y medido por tokens o requests, no por features tradicionales.
SISTEMAS OPERTATIVOS
📘 Ubuntu 25.10 “Questing Quokka” ya tiene wallpaper y mascota 🐹

La nueva versión de Ubuntu, 25.10 “Questing Quokka”, llega con una tradición ya clásica: wallpaper y mascota oficiales. Y esta vez, Canonical eligió a un simpático quokka, dibujado con líneas geométricas sobre un mapa topográfico púrpura, que además incluye un recorrido estilo laberinto con el logo de Ubuntu.
🎨 Detalles visuales
Fondo principal: degradado púrpura con la mascota en el centro.
Fondos dinámicos: se ajustan automáticamente entre claro/oscuro.
Versiones alternativas: cuatro variantes “full” que extienden el patrón topográfico a todo el fondo.
🌍 Más allá del wallpaper
El arte del “Questing Quokka” también aparecerá en:
El instalador de Ubuntu.
Documentación dentro del sistema.
Gráficos de promoción y redes sociales de Canonical.
Ubuntu sigue consolidando su identidad visual: cada release no solo trae novedades técnicas, sino también un sello visual que lo conecta con la comunidad.
AWS
AWS lanza Bedrock AgentCore Gateway 🚀

Amazon Web Services presentó el Bedrock AgentCore Gateway, un servicio administrado diseñado para resolver un dolor común: cómo integrar de forma segura y escalable a los agentes de IA con cientos de herramientas y servicios en entornos empresariales.
⚡ Novedades clave
Zero-code tool creation: convierte automáticamente APIs (OpenAPI, Smithy) o Lambdas en herramientas MCP listas para usar, sin escribir código extra.
Seguridad con autenticación dual: OAuth para conexiones entrantes + IAM y API keys para llamadas salientes, con trazabilidad y control granular.
Búsqueda semántica integrada: los agentes pueden descubrir la herramienta adecuada usando queries en lenguaje natural, evitando errores y sobrecarga de opciones.
Infra totalmente gestionada: escalabilidad, monitoreo (CloudWatch), auditoría (CloudTrail) y dashboards listos para seguir el rendimiento.
🌍 ¿Por qué importa?
En empresas grandes, los agentes necesitan conectarse con decenas o cientos de APIs internas. Sin un gateway común, el riesgo es terminar con integración caótica y costosa. Con AgentCore, AWS propone una capa unificada y segura que estandariza estas interacciones.
🏥 Caso real
La empresa de healthtech Innovaccer ya lo usa para construir HMCP (Healthcare Model Context Protocol), convirtiendo automáticamente APIs médicas en herramientas MCP con cumplimiento y seguridad listos de fábrica.Empezá configurando a Gemini CLI para triage de issues y PR review básica. Cuando el equipo gane confianza, escalá hacia automatización de workflows completos.
AgentCore Gateway apunta a convertirse en la columna vertebral de entornos agentic empresariales, donde la IA no solo consume datos, sino que se integra con sistemas críticos de manera segura, gobernada y a escala.
📅 Próximos eventos tech en Español
🇵🇪 DevOpsDays Lima 2025
📅 21 de Agosto
📍 ESAN Centro de Convenciones
🔗 devopsdays.pe
🇨🇱DevOps Days Santiago Chile 2025
📅 5 de Septiembre
📍 Santiago
🔗 santiago.devopsdayschile.cl
🌎 AWS Community Fest Perú 🇵🇪
🗓️ 13 de septiembre – Lima
🎙️ Confirmado: ¡Werner Vogels, CTO de Amazon!
📢 Call for speakers abierto hasta el 6 de agosto
🔗 awscommunityfest.com
🇦🇷 AWS Community Day Argentina
📍 UTN Córdoba – Ciudad Universitaria
🗓️ 13 de septiembre
📢 Call for speakers abierto hasta el 15 de agosto
🔗 awsarg.org
🧠 Nerdearla 2025
📍 Buenos Aires
🗓️ 23 al 27 de septiembre
🔬 Ciencia de datos, infraestructura, IA, softskills y más
🔗 nerdear.la
😆 Meme DevOps de la semana
👉 👩💻 Dev: “Deployé con IA, salió todo perfecto.”

La magia de la IA puede ser poderosa, pero necesita siempre un Gandalf que vigile su uso.
💭 Pensamiento de la semana
La IA puede escribir código, probarlo y desplegarlo. Pero solo el humano decide si ese código merece existir.
La IA ya puede escribir código, probarlo y hasta desplegarlo en producción en cuestión de segundos. Los agentes autónomos hacen en minutos lo que antes llevaba días. Pero en ese vértigo de velocidad, aparece una pregunta esencial:
👉 ¿Todo lo que puede construirse debería construirse?
El verdadero poder no está en la capacidad técnica de la IA, sino en la capacidad humana de discernimiento.
La IA ejecuta, pero el humano define el propósito.
La IA automatiza, pero el humano marca los límites éticos.
La IA despliega, pero el humano decide qué soluciones aportan valor real y cuáles solo suman ruido.
En un mundo donde el “¿podemos hacerlo?” ya no es la barrera, el desafío pasa a ser “¿vale la pena hacerlo?”.
Y esa es una pregunta que ninguna máquina puede responder por nosotros.
Únete al Evento de FinOps Online Más Grande de 2025
Únete a los profesionales de FinOps en el FinOps Weekly Summit 2025 y descubre cómo:
Transformar de una gestión reactiva a un liderazgo estratégico
Aprende los marcos probados que los principales profesionales utilizan para convertir la gestión de costos en la nube en una ventaja competitiva. Domina la optimización de costos impulsada por IA
Obtén acceso exclusivo a las últimas herramientas y técnicas de automatización que pueden reducir tus gastos en la nube hasta en un 40% mientras aceleras la innovación.
"Pero no tengo tiempo para otro seminario web..."
Este no es otro seminario web genérico. Este es el único gran evento de FinOps que queda en 2025, con estrategias probadas en batalla de empresas que gestionan miles de millones en gastos en la nube.
23 de octubre de 2025
4:00 PM - 8:00 PM CEST
Plazas limitadas
Nos vemos en la próxima edición de Semana DevOps …
... donde seguiremos trayendo fuego, terminales abiertas, cultura DevOps y aprendizaje continuo en español.
P.S. Quieres Patrocinar esta Newsletter? Click aquí